Síguenos en:

Cuida tu tiroides, estilo de vida

Hoy te hablaré del segundo paso de mi método CUIDA TU TIROIDES: ESTILO DE VIDA y qué significa eso para mí.

Cuando hablo de estilo de vida, no me refiero solo a hacer ejercicio o «vivir más sano». Para mí, el estilo de vida es la forma en la que tu cuerpo experimenta el día a día, y eso incluye cómo duermes, cómo manejas el estrés y cómo te mueves.

Muchas mujeres con hipotiroidismo están atrapadas en un ciclo donde duermen mal, viven con estrés crónico y hacen (o no hacen) ejercicio de manera que afecta aún más su metabolismo. Esto no solo impide la sanación, sino que puede hacer que los síntomas empeoren.

1️⃣Ritmos circadianos y sueño

El cuerpo tiene un reloj interno que regula la producción de hormonas a lo largo del día, incluyendo las hormonas tiroideas. Cuando este ritmo se desajusta, el metabolismo, la energía y hasta el estado de ánimo se ven afectados.

Uno de los problemas más comunes es la alteración del ciclo de sueño. Muchas mujeres con hipotiroidismo tienen dificultades para dormir, se despiertan varias veces en la noche o sienten más energía en la noche que en el día. Esto no es casualidad, sino una señal de que el ritmo circadiano está desregulado.

☀️Otro factor clave es la exposición al sol. Pasar la mayor parte del día en interiores afecta la producción de melatonina y cortisol, dos hormonas esenciales para el equilibrio del sistema nervioso y endocrino. 

Sin suficiente luz natural en la mañana y sin oscuridad en la noche, el cuerpo pierde la referencia de cuándo debe estar activo y cuándo debe descansar.

2️⃣ El impacto del estrés en la función tiroidea

El estrés no es solo una sensación mental, es un proceso fisiológico que afecta la forma en que el cuerpo funciona. 

📌Cuando el estrés es constante, se eleva el cortisol, lo que puede bloquear la conversión de T4 en T3, la hormona tiroidea activa.

El estrés puede venir de muchas fuentes: un divorcio, la pérdida de un ser querido, problemas laborales o financieros, pero también puede ser físico. 

Dormir mal, hacer dietas restrictivas, consumir demasiada cafeína o realizar ejercicio excesivo pueden ser formas de estrés que afectan la tiroides sin que lo notemos.

Muchas mujeres con hipotiroidismo viven en un estado de alerta constante, donde el cuerpo percibe que debe priorizar la supervivencia. Esto puede traducirse en fatiga extrema, caída de cabello, digestión lenta y acumulación de grasa abdominal. Estas son señales que veo en la gran mayoría de mis clientes. 

3️⃣Movimiento y ejercicio: ni mucho ni poco

Cuando se tiene hipotiroidismo, el ejercicio puede ser una herramienta poderosa o un factor que agrave los síntomas. El problema está en encontrar el balance adecuado.
Muchas mujeres creen que la clave para perder peso con hipotiroidismo es hacer más ejercicio cardiovascular, como correr largas distancias o hacer sesiones intensas de cardio. 

🚨 Sin embargo, el exceso de cardio puede elevar los niveles de cortisol y empeorar la fatiga, además de hacer que el cuerpo retenga grasa como mecanismo de defensa. 🚨

Por otro lado, no hacer ningún tipo de ejercicio también tiene consecuencias. El músculo es clave para el metabolismo y la regulación de la glucosa en sangre, y sin suficiente masa muscular, el cuerpo se vuelve menos eficiente en la producción y utilización de energía.

Sin embargo, cuando una persona con hipotiroidismo está extremadamente agotada, comenzar con ejercicio intenso puede ser contraproducente. Si el cuerpo ya está luchando por mantener su energía, agregar una carga física extra sin abordar antes la inflamación y los déficits nutricionales puede hacer que los síntomas empeoren. 😩

Esto es solo un pantallazo a lo que me refiero cuando hablo sobre el «estilo de vida» en el hipotiroidismo y Hashimoto.  Como verás, no es solo un complemento en la sanación de la tiroides, es un pilar fundamental.

Puedes estar comiendo bien y tomando tu medicación, pero si duermes mal, vives estresada y no encuentras el tipo de ejercicio adecuado para ti, seguirás sintiéndote mal.

En mi método TU GUÍA TIROIDES, el segundo paso se centra en encontrar este equilibrio del ritmo circadiano, la regulación del estrés y la optimización del movimiento. Sabiendo que NADIE es perfecto y que siempre tendremos estrés y factores normales de la vida que pasan

Ir al contenido